Durante mucho tiempo, la opinión que tenía la gente era que los intereses económicos y ambientales estaban en conflicto. La ciencia y la investigación muestran cada vez más que es posible relacionar el desarrollo con la preservación del medio ambiente, como destaca el economista Luiz Carlos Ongaratto.
“La economía, especialmente desde la revolución industrial, nunca ha pensado en la sustentabilidad, porque este no era un tema relevante hace 100 o 150 años. No había idea, un avance científico para entender que tendríamos un impacto ambiental y social causado por ese desarrollo económico sin pensar en los impactos. Cuando hablamos de sostenibilidad, estamos hablando de crear un camino que hable de ciencias básicas, idiomas, ciencias sociales e ingeniería. A partir de ahí creamos nuevos pilares para una nueva economía basada en la sustentabilidad”, explicó.
Luiz Carlos Ongaratto también habló sobre cómo el mundo está complementando este camino más sostenible, citando las soluciones tecnológicas que se están creando para superar el desafío.
“Cuando hablamos de crear cualquier cosa, necesitamos la ciencia, porque nos dará un diagnóstico de cómo y dónde estamos hoy y cuál es el reflejo de nuestras acciones en el pasado. Por ejemplo, hoy cuando hablamos de calentamiento global, sabemos que si sigue así, en unos años tendremos el derretimiento total de los casquetes polares”, señaló.
Revisa el material completo a continuación.
Lea mas:
«Aspirante a especialista en café. Solucionador de problemas. Fanático de los viajes. Creador. Apasionado aficionado a la televisión».