viernes, enero 10, 2025
Ciencia¿Dónde hacemos ciencia? ¿Con quién hablamos de ciencia? - Artículos

¿Dónde hacemos ciencia? ¿Con quién hablamos de ciencia? – Artículos

Era otro día de trabajo de campo en Recife. En esa cálida mañana de miércoles de septiembre, me acompañaba Isabella Barbosa, estudiante de posgrado de la Universidad de Brasilia. Necesitábamos salir de un barrio residencial, donde nos alojábamos, y llegar a otro más céntrico, donde encontraríamos a un profesor universitario, nuestro entrevistado del día. Como equipo de Antropología, nos hemos dedicado a investigar investigadores del virus Zika. Una Antropología de la Ciencia, por tanto.

La distancia lineal no era muy grande, tres o cuatro kilómetros como máximo. Pero esa mañana, corrió la noticia de una manifestación de enfermeras y enfermeros en la puerta de un gran hospital de Recife. Pelearon por el piso salarial. Este edificio había sido elegido a propósito, no solo por su importancia y visibilidad en el entorno hospitalario, sino también por su ubicación al borde de una de las principales vías que conectaban un extremo de la ciudad con el otro. El tráfico era mucho más intenso de lo habitual y terminábamos tardando más tiempo de lo previsto hasta nuestro destino.

Dentro del taxi, Isabella y yo aprovechamos para hacer varias tareas de investigación. Uno de ellos fue actualizar el script de preguntas. Insertamos nuevos ganchos de las entrevistas de los días anteriores y también adaptamos preguntas al perfil de nuestro entrevistado del día. Otra tarea era repasar la agenda del resto del día, qué interlocutores habían confirmado, qué otros necesitaban para reforzar las invitaciones. Y una tarea a lo largo de todo el recorrido fue seguir la aplicación de transporte: vimos que las líneas que representaban las calles cambiaban de amarillas a rojas, notamos las tiempo la tasa de llegada aumenta y, por lo tanto, enviamos mensajes al entrevistado sobre nuestro retraso.

Me había fijado en la mirada curiosa del conductor por el retrovisor. Creo que estaba tratando de descifrar lo que hicimos, de lo que hablamos. El viaje aún era lento, no tenía nada que hacer para escapar del embotellamiento. Llegamos a un paso elevado, un semáforo adelante, un mar de vehículos impotentes. A un lado, vi un gran mural de Chico Ciencia, sus cangrejos, sus tambores Maracatu. Y el conductor comenzó a resolver su curiosidad: “¿Con qué trabajas?”. Le expliqué que yo era profesor, que Bella era alumno🇧🇷 “Pero no son de aquí, ¿verdad? Es otro acento». De hecho, éramos de otra ciudad, de Brasilia. “¿Y tú qué haces en Recife?”. Somos investigadores, dije, y es aquí, en la capital pernambucana, donde ocurre la investigación. Se calmó, siguió mirando por el retrovisor, ahora, además de curioso, un poco desconfiado.

Dejamos el viaducto, cruzamos otro puente hacia el centro. Otra luz roja. Él dispara: «Pero no me estás investigando, ¿verdad?». Me llevé un susto.

¿Por qué estaría preguntando eso? De hecho, no había descrito el tema de nuestra investigación, no había explicado que estábamos entrevistando a científicos que estaban tratando de entender la epidemia de Zika en 2015 y 2016. Pero tranquilicé a nuestro conductor, le expliqué lo que queríamos saber sobre Recife. , nos dijo a dónde íbamos y con quién íbamos a hablar esa mañana, le hablé de la técnica de la entrevista, del guión, de la grabadora. Más que nada, reforcé que no se investiga sin el consentimiento del interlocutor, sin verificar si se entendió bien el tema de investigación, si la persona acepta que se grabe su voz, que luego se transcriba su entrevista. Pareció calmarse. Doblamos en otra esquina, lentamente, como todos los autos a nuestro alrededor. Vi el río detrás del manglar, estábamos cerca del destino. Gracias por la carrera, buena suerte para el resto de esa ajetreada mañana y nuestra primera entrevista del día.

Ese diálogo me atravesó. ¿Estaba la imaginación de este conductor inundada por series de televisión en las que se desarrollaba la ciencia sin espuelas? ¿O ya había oído hablar de investigaciones que se habían llevado a cabo sin que los sujetos fueran investigados? ¿Sería esta una práctica habitual? Este diálogo, que se dio dentro de un espacio no inmediatamente relacionado con el ambiente científico, que procedía de un individuo no necesariamente proveniente de los laboratorios, me incitó a pensar sobre el trabajo científico, sus escenarios, personajes, inquietudes. Sobre todo, me llevó a reflexionar una vez más sobre la ética de la investigación y los pactos y acuerdos más sencillos e iniciales, como el consentimiento, la transparencia, la devolución. Este taxista nos recordó que todos debemos hablar de ciencia, que la ciencia se puede hacer en todos lados.

Soraya Fleischer es profesora del Departamento de Antropología de la Universidad de Brasilia. Co-coordina el Colectivo de Antropología y Salud

Coletiva (CASCA/UnB) y Mundaréu, podcast de divulgación científica en Antropología (UnB/Unicamp).

Artículos relacionados

Más Popular