miércoles, enero 15, 2025
Ciencia“La ciencia es inclusiva”, dice estudiante...

“La ciencia es inclusiva”, dice estudiante…

La curiosidad me ha impulsado desde que era niña. Cuando era pequeña recuerdo que me encantaban las clases sobre el sistema solar y la formación del arcoíris. Me sumergí de lleno en los libros para entender cómo funcionaba el mundo y siempre sacaba buenas notas en la escuela. Mis profesores no tardaron en darse cuenta de mi talento. Entonces, a la edad de 10 años, conocí el universo de las Olimpiadas del Conocimiento. Participé en todo lo competitivo: astronomía, matemáticas, química, física y biología. Gané 95 medallas. En medio de este período, me diagnosticaron trastorno del espectro autista (TEA) y superdotación. Obtener el informe fue como encajar la última pieza de un rompecabezas. Cuando las cosas no salen según lo planeado, me siento perdido y frustrado. Finalmente entendí por qué. Ampliando mi autoconocimiento, pude fijarme objetivos más precisos y, siete años después de mi debut, logré excelentes resultados: gané medallas de plata en la Olimpiada Internacional de Biología y en la Olimpiada Europea de Física.

Ser autista no es fácil, incluso si se encuentra en un nivel leve del espectro. Ya he sufrido prejuicios que atribuyo a la falta de información. Cuando no se conocen las diferentes caras del TEA, los estereotipos despectivos ganan espacio, lamentablemente. En mi escuela tuve suerte y me aceptaron a mi manera. Mis amigos y profesores entienden que la rigidez es parte de mí. Conocen mis necesidades y hacen todo lo posible para incluirme en su círculo social. También cuento con el gran apoyo de mi madre y siento que ella se alegra cuando uso mis altas habilidades para representar a nuestro país en competencias. No hay lugar para la discriminación en los Juegos Olímpicos. Al igual que mis rivales, tengo que adaptarme y encontrar soluciones a los problemas. Un experimento no siempre sale según lo planeado. Con el tiempo, la ciencia me hizo comprender que está bien si pierdo un poco el control. Lo que importa es saber retomar el camino después.

Mantener el enfoque es otro factor clave. Tengo una rutina de estudio, en la que intento compatibilizar las clases preparatorias en el colegio con ejercicios en casa. El nerviosismo, por supuesto, es parte del proceso. Pero, si estoy seguro de que he aprendido, puedo estar seguro de que estoy haciendo lo mejor que puedo en cada etapa. Y eso es suficiente. Con esta mentalidad aterricé el mes pasado en Kazajstán para la Olimpiada Internacional de Biología, acompañado por un equipo brasileño. Realicé pruebas prácticas y teóricas sobre temas que van desde anatomía hasta bioinformática. En la entrega de premios estuve muy tenso, lo confieso. Todos mis compañeros ya habían sido llamados, menos yo. Escuchar mi nombre anunciado en segundo lugar fue uno de esos momentos que nunca olvidaré. Nunca hubiera imaginado que repetiría la hazaña unos días después en la Olimpiada Europea de Física en Georgia. Pero eso es lo que pasó.

En comparación con otros países, Brasil todavía invierte poco en ciencia y tecnología, a pesar de tener institutos de investigación de renombre, como Butantan y Fiocruz. Es una pena, podríamos tener un número mucho mayor de jóvenes investigadores si se estimulara adecuadamente a los estudiantes desde la infancia. Aunque he ganado torneos en el extranjero, no quiero dejar mi país y soñar con estudiar medicina en la Universidad de São Paulo (USP). Es el único curso que combina todos mis intereses, entrelazando química, física y biología. No tengo dudas de que quiero contribuir a la producción de conocimiento y hacer del mundo un lugar mejor. Quizás, quién sabe, también pueda demostrar, con el ejemplo, que la ciencia es inclusiva. Después de todo, soy mucho más que un diagnóstico.

Continúa después de la publicidad.

Alexandre Andrade en testimonio a Paula Freitas

Publicado en VEJA el 9 de agosto de 2024, número 2905.

Artículos relacionados

Más Popular