jueves, enero 9, 2025
CienciaEl Museo Nacional de Historia Natural y Ciencias exhibe "Moranças

El Museo Nacional de Historia Natural y Ciencias exhibe «Moranças

Inicialmente, este espectáculo fue diseñado para ser accesible al público durante un año. Pero la riqueza del patrimonio y la demanda llevaron al Museo Nacional de Historia Natural y Ciencias, de Lisboa, a dejar «viva» la exposición durante más de tres años y medio. La fecha para desaparecer de miradas indiscretas es el 20 de febrero.

Titulada “Moranças – hábitats tradicionales de Guinea Bissau”, esta exposición presenta una selección de fotografías y objetos del acervo histórico y científico sobre los hábitats tradicionales de Guinea-Bissau.

La mayoría de las fotos fueron tomadas entre 1956 y 1960. Las imágenes fueron donadas al Instituto de Pesquisa Científica Tropical en 2014 por Fernando Schippa Campos.


La elaboración de esta exposición va más allá del simple registro documental, presentando los registros expuestos profundas impresiones del sentimiento que provocó en los participantes.

Las fotografías muestran “que la construcción y topología de las viviendas están íntimamente ligadas a todos los aspectos de las vivencias de estas comunidades, desde su estructura familiar, hasta la alimentación, el trabajo, la enseñanza, los rituales y las prácticas religiosas, en una relación muy arraigada entre hombre, el medio ambiente y los recursos naturales”, explica la curadora Catarina Mateus.

Desde un punto de vista estético, la exposición “Moranças – hábitats tradicionales de Guinea-Bissau” está inspirada en la famosa exposición fotográfica “La familia del hombre”, comisariada por Edward Steichen, en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, en 1955. Exposición que dio origen a un catálogo y que, cuatro años después, Fernando Schippa Campos asumió en la misión a Guinea-Bissau, mostrando la población local y habiendo conseguido así romper diferencias. Una mirada a los nativos de Guinea

El estudio de la vida de las sociedades no puede entenderse con sólo mirarlas. Hay que sentirlos y vivirlos. Y eso es precisamente lo que hicieron Fernando Schiappa de Campos y António Saragga Seabra, dos arquitectos que se embarcaron en una Misión de Estudio del Hábitat Nativo a Guinea entre 1959 y 1960.

Esta misión tuvo como objetivo diagnosticar la forma de vida de diferentes grupos étnicos en Guinea-Bissau, con el objetivo de elaborar planes de planificación urbana y proyectos inmobiliarios típicos que ya practican las Oficinas de Planificación Urbana en Portugal continental, según informó Catarina Mateus, curadora de la colección de fotografía del MUHNAC-ULisboa y uno de los comisarios de la exposición.


Catarina Mateus, comisaria de la exposición Moranças – Habitats tradicionales de Guinea Bissau. Foto: Lúcia Vinheiras Alves/MUHNAC-ULisboa

“Hacer una exposición sobre la Misión de Estudio de la colección Habitat Nativo à Guiné (MEHNG) fue uno de los objetivos trazados en la donación de esta colección al IICT. Después del tratamiento, mi colega João Santos y yo (conservación y catalogación de fondos fotográficos) presentamos una propuesta a la Dirección del Museo, que rápidamente se entusiasmó dada la evidencia de la calidad de las imágenes de este fondo fotográfico. Fue la primera exposición centrada en las colecciones de fotografía del IICT que se realizó en el MUHNAC, después de la fusión en la Universidad de Lisboa”.

Catarina Mateus dice que se dieron cuenta de esta finca durante las visitas a la taller del arquitecto Fernando Schiappa Campos, donde había varios materiales. Imágenes de misiones científicas que mostraron una actitud de aprendizaje, respeto y diálogo por parte del equipo con las comunidades.

Tras el análisis, el curador informa del estado de conservación y explica que, en general, a pesar de que el material tiene unos 60 años, las condiciones son de calidad razonable, con algún que otro pequeño desperfecto por el uso y cambios químicos menores.


Esta es una vasta colección de más de dos mil fotos tomadas por Fernando Schiappa de Campos y António Saragga Seabra, además de algunos manuscritos y cuadernos de campo utilizados por los arquitectos y sociólogo Amadeu Castilho Soares. Sólo unas 150 piezas fueron seleccionadas y expuestas al público.

Catálogo es el nexo entre Felupes y arquitectos

Durante la Misión de Estudio del Hábitat Nativo a Guinea, entre 1959 y 1960, los dos arquitectos se propusieron “diagnosticar la forma de habitar de las diferentes etnias en Guinea Bissau”. Un objetivo con el fin de elaborar planes de planificación urbana y proyectos inmobiliarios estándar ya practicados por las Oficinas de Planificación Urbana en Portugal continental.

La mejor manera de conocer el arte y el ingenio de estas construcciones fue “hablar/comunicarse” con los productores de este arte de construcción de viviendas tribales. Inicialmente fue muy difícil establecer una comunicación verbal, dice Catarina Mateus.

Fue a través del lenguaje visual universal que Fernando Schiappa de Campos y António Saragga Seabra lograron el vínculo necesario para embarcarse en la misión.

Los primeros acercamientos con las comunidades Felupes los hizo Schiappa Campos, de manera casual. Y mostró algunas de las imágenes de un catálogo que traía consigo de la exposición de fotografía. familia de hombre. La acción terminó atrayendo la curiosidad de los lugareños, revelando otro mundo y “rompiendo el hielo” entre los dos portugueses en la comunidad rural de Felupe.

Exposición actualizada por visitantes guineanos

La exposición “Moranças” estaba prevista para 12 meses y se acabó quedando para tres años y medio. Catarina Mateus, en la entrevista concedida a sitio del Museo Nacional de Historia Natural y Ciencias, afirma que “En general, la exposición trajo mucha empatía y reflexión a los visitantes. El interés se generó por diferentes motivos y fue sobre todo lo que nos motivó: interesarnos por la fotografía, Guinea-Bissau, la historia colonial, pero también por las escuelas que encontraron la manera de transmitir la diversidad cultural y las experiencias a los niños”.

Algunos de visitantes que llegaron con el apoyo del Servicio Jesuita a Refugiados, al reconocer las prácticas presentadas en las fotos, dejaron sus propios registros de estas prácticas ancestrales, parte de las cuales aún están presentes en los marcos de exhibición. Pero no solo.

“Moranças” también sirvió como lema para los debates sobre cómo se puede orientar la protección de los museos europeos, de las colecciones producidas en un contexto de dominación colonial, y cómo se puede llevar a cabo el trabajo de promoción de la inclusión de las comunidades de origen de las colecciones. fuera.

“Nos dio la oportunidad de iniciar una reflexión sobre estos temas, tanto con la comunidad académica como especialmente con los socios que trabajan directamente con estas comunidades, y darnos cuenta de que hay mucho por hacer y dialogar”, explica Catarina Mateus.

“Hicimos visitas que en realidad fueron de compartir, donde la gente cantaba en criollo, se contaban historias personales, donde los recuerdos cobraban una dimensión muy real. A menudo he sentido que estas fotografías tocaban a las personas y que involuntariamente las transportaban al concepto de humanidad como un todo, como lo hizo el familia de hombre. Personalmente, creo que fue una experiencia muy rica. Aprendí mucho. Y vi muchas sonrisas, para mí, lo más importante”, concluyó.

El museo prepara un libro-catálogo con imágenes de la exposición, que finaliza el 20 de febrero, pero también la participación resultante de los diversos proyectos y actividades que surgieron con el Servicio Jesuita a Refugiados (SJR), como el proyecto Elisabeth Brooks, las Voces de Guinea-Bissau, entre otros. También hay una intervención artística del guineano Marinho de Pina y textos de investigadores que se centraron en la arquitectura, la ciencia colonial y la antropología.

Artículos relacionados

Más Popular