Los científicos lograron descubrir cómo la Luna mantiene su atmósferaDaria Kawa/Instagram
Publicado 08/07/2024 11:36
La atmósfera de la Luna es bastante tenue, incluso considerada una exosfera. Sus átomos están tan separados unos de otros que ni siquiera chocan entre sí. Para que os hagáis una idea: mientras que la atmósfera terrestre se encuentra a unos 10.000 km de profundidad, la de la Luna se encuentra a unos 100 km de profundidad.
La superficie de la Luna pierde átomos todo el tiempo. Una parte de ellos se libera por escape gravitacional y se pierde directamente en el espacio. Otra parte puede rebotar y reciclarse en la manta protectora. Sin embargo, incluso con tantas pérdidas, la atmósfera lunar sigue existiendo y se está rehaciendo todo el tiempo.
Por tanto, una pregunta que rondaba sobre la Ciencia hasta entonces era: ¿cómo se realiza esa reconstitución?
Un artículo publicado el viernes 2 en la revista Science Advances demostró que la atmósfera de la Luna está compuesta en un 70% por vaporización provocada por el impacto de meteoritos y en un 30% por la pulverización del viento solar.
El estudio se basó en muestras recolectadas del suelo lunar por la misión Apolo, y analizó las formas de Potasio (K) y Rubidio (Rb) encontradas. Esto es posible porque el K y el Rb son susceptibles a la vaporización durante los impactos de meteoritos.
Desde que el ser humano pisó la Luna, a finales de los años 60, se sabe que su atmósfera es bastante fina y volátil. Sin embargo, hasta 2013 no se supo cómo era posible.
Sin embargo, la década pasada, una misión de la NASA identificó los dos procesos involucrados en la formación continua de la superficie lunar: la vaporización de meteoritos y la pulverización del viento solar. Sin embargo, aún no se sabía cuál fue el principal creador de la exosfera de la Luna.
Con el nuevo estudio se sabe que la principal composición de la atmósfera lunar proviene del proceso de vaporización provocado por el impacto de meteoritos.
La Luna sufre varias colisiones de meteoritos, tanto grandes, como en las lluvias de meteoritos, como micrometeoritos del tamaño de polvo. Estas colisiones generan altas temperaturas, entre 2000ºC y 6000ºC, derritiendo y vaporizando las rocas de la superficie lunar.
Otra forma de reconstitución constante de la atmósfera lunar es la pulverización del viento solar, que se produce mediante la ionización de átomos neutros que son barridos por el viento del Sol e implantados en la superficie lunar.
Con este trabajo es posible comprender mejor cómo se forman atmósferas delgadas no sólo en la Luna, sino en otros satélites y planetas de nuestro Sistema Solar.
«Aspirante a especialista en café. Solucionador de problemas. Fanático de los viajes. Creador. Apasionado aficionado a la televisión».