Los pacientes con síntomas crónicos del síndrome post-Covid-19 ahora cuentan con un espacio de atención especializada en un ambulatorio del Departamento de Salud, recientemente creado para atender a este público.
Debido a la cantidad de síntomas que puede presentar la enfermedad, en algunos casos, incluso después de la recuperación, aún queda algún tipo de secuela.
Los síntomas más comunes son fatiga, cansancio, debilidad, malestar general; dificultad para respirar (dificultad para respirar o dificultad para respirar); fibrosis en los pulmones y/o riñones; pérdida del gusto y del olfato (temporal o duradera); dolores de cabeza; dolor y/o debilidad muscular; dificultades de lenguaje, razonamiento/concentración y memoria; trastornos del sueño (insomnio); depresión y ansiedad y empeoramiento de condiciones preexistentes.
En el espacio se brinda atención a través de consultas clínicas con médicos, nutricionista, fisioterapia respiratoria, espirometría para medir la función pulmonar y acupuntura para auxiliar las neuropatías provocadas por largas hospitalizaciones.
También se ofrece tratamiento con oxigenoterapia hiperbárica para mejorar heridas crónicas, pacientes con una condición respiratoria prolongada y varias otras condiciones clínicas que pueden mejorar con este tratamiento.
Según el secretario de Salud, Gustavo Boher, muchas personas se han quejado de síntomas que se mantienen post-Covid, como cansancio, dolor, dificultad para respirar, además de úlceras por presión para aquellas personas que llevan mucho tiempo intubadas. “Buscar atención médica ya que las posibilidades de recuperación son altas, siempre y cuando el tratamiento se realice correctamente”, destaca.
El servicio se brinda a través de derivaciones de Unidades Básicas de Salud (UBS) y Unidades de Atención de Emergencia (UPA), con recepción de lunes a viernes, de 8 a 17 horas, en la región central de la ciudad.
«Aspirante a especialista en café. Solucionador de problemas. Fanático de los viajes. Creador. Apasionado aficionado a la televisión».