«Pero si adoptamos cuotas, corremos el riesgo de perder al estudiante estándar de la Unicamp». Escuché esta frase en 2015, en una de las conferencias sobre acciones afirmativas que di en la Universidad de Campinas. En su momento, un grupo de profesores impulsó políticas afirmativas en los posgrados de la institución con el objetivo de incrementar la adherencia a los mismos. La frase me la dijo un profesor de un reconocido posgrado en ciencias duras, quien me pareció sinceramente preocupado por la calidad de sus alumnos.
Después de eso, comencé una investigación imprecisa, asistemática e impresionista sobre las características del llamado «estudiante estándar de la Unicamp». En cada visita a un instituto o programa de posgrado, cuestionaba a los presentes sobre sus atributos. Inteligencia, disciplina, creatividad, rigor, sagacidad, dedicación, etc. eran predicados mencionados aquí y allá. Pero hubo otros dos atributos que me llamaron la atención en este concepto de los científicos nativos de la Unicamp.
Primero, la premisa implícita de que el «estudiante estándar de la Unicamp» ya estaba formado en la sociedad y la universidad sólo podía identificarlo. De hecho, las convocatorias de selección de posgrado suelen presentar numerosas fases en todas las universidades que van desde la prueba escrita hasta el análisis del CV, desde la prueba de lengua extranjera hasta la entrevista. Esto demuestra la obsesión, hasta cierto punto justificada, por la excelencia académica. Pero la idea subyacente no era que correspondiera a la universidad formar cuadros de nivel superior, sino seleccionarlos en la sociedad, como si sus cualidades ya estuvieran genéticamente dadas.
En segundo lugar, la conclusión lógica era que el estudiante estándar de la Unicamp no era negro, ya que en ese momento la universidad todavía era hegemónicamente blanca. Está claro que ese profesor, ni ninguno de los que consulté informalmente, creían en el color de la piel como índice de inteligencia. Sin embargo, si el «estudiante estándar de la Unicamp» se pareciera a los que veo en el campus, ciertamente no sería negro.
La obsesión por una visión fetichizada de las dotes académicas no sólo hace que los procesos de selección sean absurdamente competitivos y complejos, sino también prejuiciosos. En una selección compuesta por varias fases, en la que muchos compiten por unas pocas plazas, es muy común llegar a situaciones de empate o casi empate entre algunos candidatos. Y, en estos casos, la decisión implica a menudo la inflación de cualidades marginales: «este candidato aprovechó mejor la crisis en el proyecto», o «este otro hizo un curso de vacaciones en Londres», o incluso «aquel parecía más tranquilo en el entrevista» . No es raro que atributos laterales como estos acaben decidiendo quién entra y quién sale.
En una estimación condescendiente, elaborada por el Grupo de Estudios Multidisciplinarios de Acción Afirmativa (GEMAA), negros, morenos e indígenas representan alrededor del 7,4% de los docentes de posgrado en ciencias duras en Brasil, un país donde el 56% de la población está compuesta por estos grupos. En algunas áreas como las geociencias, no llegan al 4%. Para quienes conocen los pasillos de la ciencia, este hecho lamentablemente no es sorprendente: cuanto más tecnológico o vanguardista es un instituto científico, menos hombres y mujeres negros se ven en él.
«Si el estudiante estándar de la Unicamp no tiene un color predefinido, la Unicamp está desperdiciando innumerables estudiantes inteligentes, disciplinados, sagaces, etc., pero que nacieron pobres y/o negros». Esa fue mi respuesta en aquella charla de hace ocho años. Hoy, la Unicamp tiene uno de los sistemas de acción afirmativa en pregrado y posgrado más complejos y efectivos de Brasil y, aparentemente, continúa teniendo un desempeño envidiable y formando científicos de excelencia, como lo hacen varias otras universidades que siguieron la misma propuesta.
La diversificación no perjudica la producción de ciencia de calidad, al contrario. Ayuda a desenmascarar la fe errónea en concepciones fetichizadas del mérito y, por tanto, mejora su funcionamiento. Los científicos negros nacieron y están ahí en el mundo, queda incluirlos en la ciencia.
*
Luiz Augusto Campos es profesor de sociología del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la UERJ, editor jefe de la revista académica DADOS y coordinador del Grupo de Estudio Multidisciplinario sobre Acción Afirmativa, GEMAA.
El blog Ciencia Fundamental es editado por Serrapilheira, un instituto privado sin fines de lucro que promueve la ciencia en Brasil. Suscribirse en el boletín de Serrapilheira para seguir las últimas novedades del instituto y del blog.
ENLACE PRESENTE: ¿Te gustó este texto? Los suscriptores podrán acceder a cinco accesos gratuitos desde cualquier enlace al día. Simplemente haga clic en la F azul a continuación.
«Aspirante a especialista en café. Solucionador de problemas. Fanático de los viajes. Creador. Apasionado aficionado a la televisión».