Las 6 economías latinoamericanas que más cayeron en 2020
Este año registrará la mayor contracción de la economía mundial desde 1946, debido al impacto de la pandemia de coronavirus.
Para América Latina, la situación fue aún peor.
La región sufrió la mayor caída del producto interno bruto (PIB) en más de un siglo, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) la semana pasada.
«En este contexto, si comparamos diferentes indicadores de salud, económicos, sociales y de desigualdad, América Latina y el Caribe constituyen la región más afectada del mundo emergente», dijo la entidad en un informe.
Los países latinoamericanos en su conjunto ya tenían bajas tasas de crecimiento económico: en promedio 0,3% entre 2014 y 2019, incluso antes de que estallara la pandemia del covid-19.
En este sentido, « con la llegada de la pandemia, los choques externos negativos y la necesidad de implementar políticas de contención, el desapego físico y el cierre de actividades productivas se han sumado a este débil crecimiento económico, que ha hace que la emergencia sanitaria sea la peor. crisis económica, social y productiva que ha vivido la región en los últimos 120 años ”, explicó la CEPAL.
Si bien la reducción de la actividad económica mundial ha afectado a toda la región y todos los países han experimentado una contracción del PIB, no todos se han visto afectados de la misma manera.
Conoce a continuación cuáles son las 6 economías latinoamericanas que más cayeron en 2020 y los factores específicos que influyeron en estos malos resultados.
Venezuela encabeza la lista de economías latinoamericanas que más cayeron a fin de año, con un -30%, según estimaciones de la CEPAL.
Este gran revés, sin embargo, no es solo atribuible a la pandemia de coronavirus. Está vinculado a otros temas que han llevado a la economía venezolana a registrar su séptimo año consecutivo de contracción económica en 2020.
“Desde 2014, la dinámica que presenta el PIB de los sectores petrolero y no petrolero de la economía venezolana se ha caracterizado por una contracción prolongada y severa, situación que se agravó en 2020 por los efectos de la pandemia de coronavirus, d «una grave escasez de combustible y el endurecimiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos al sector público venezolano», dijo la CEPAL en un documento sobre la economía venezolana publicado como anexo a su informe.
Torino Economics, una división del Banco de Inversiones Torino Capital LLC con sede en Nueva York, estima que la caída del PIB de Venezuela en 2020 fue menor que la estimada por la CEPAL: 24,7%.
Si bien la CEPAL espera que en 2021 se produzca una recuperación de las economías latinoamericanas, lo que podría llevar a un crecimiento regional promedio de 3,7%, la entidad estima que Venezuela será el único país de la región para no crecer, incluso si registrara una desaceleración al ritmo de una caída del 7% de su PIB.
A diferencia de Venezuela, Perú inició 2020 con una historia de envidia: una década de crecimiento económico ininterrumpido.
Pese a ello, cerrará este año con una contracción de su PIB del 12,9%, lo que lo convierte en «uno de los (países) más afectados del mundo» por el coronavirus, según la CEPAL.
«La caída del PIB de los socios comerciales ha impactado fuertemente la demanda externa, y la demanda interna colapsó por la reducción del gasto familiar y la interrupción de proyectos de inversión», dice la CEPAL en un documento publicado. sobre la economía peruana adjunta a su informe.
Según la organización, otro factor que incidió en la caída del PIB peruano fue el shock producido por la «fuerte parada de producción» provocada por la estricta contención que se prolongó durante varios meses.
Torino Economics señala que en medio de la pandemia, Perú implementó uno de los mayores programas de estímulo fiscal de toda América Latina, pero « su efectividad ha sido limitada debido a las rígidas medidas de contención implementadas. y una interrupción repentina de las inversiones y las exportaciones, junto con la caída de los precios de las materias primas en los mercados internacionales. «
Entre 2010 y 2019, Panamá registró un crecimiento económico promedio constante de 6.2% anual.
En 2020, sin embargo, la CEPAL lo ubicó como el tercer país de América Latina con la mayor contracción del PIB: 11%.
«Esta disminución se debe principalmente a las medidas implementadas en el país y en el mundo para enfrentar la pandemia del covid-19», dijo la CEPAL.
El organismo señaló que entre enero y agosto de 2020, el valor de las exportaciones del país cayó un 23,7% respecto al mismo período de 2019, principalmente por la caída de las exportaciones de la Zona Libre de Colón. que representan más del 90% de las exportaciones. mercancías de Panamá.
Los ingresos por turismo y servicios financieros también se han visto afectados, al igual que la construcción, hoteles y casinos, que son sectores importantes de la economía panameña.
Según la CEPAL, se espera que Panamá crezca un 5,5% en 2021, gracias a la recuperación gradual de la actividad económica.
4) Argentina: -10,5%
Argentina es, como Venezuela, una de las economías de la región que experimentó una contracción económica antes de la pandemia.
En 2020, el país registrará el tercer año consecutivo de contracción del PIB. La CEPAL estimó esta disminución en 10,5%, mucho más que el 2,1% sufrido en 2019.
«Este desempeño se debe al impacto de la crisis de la pandemia del coronavirus (covid-19), que afectó negativamente el consumo privado, las inversiones y las exportaciones», dijo la organización.
«La actividad económica se contrajo un 12,6% en un año en el primer semestre de 2020, debido a la caída de las inversiones (28,7% en un año), el consumo privado (14,5%), de las exportaciones (8,7%) y del consumo público (5,5%), en el contexto de la pandemia del covid-19, que generó una alta incertidumbre y a partir de la cual se establecieron restricciones a la circulación, con un impacto negativo en la oferta y la demanda ”, dijo la CEPAL.
Torino Economics, a su vez, ha vinculado la contracción económica en Argentina con la « caída de sectores como la hostelería y el turismo, otras actividades de servicio comunitario, construcción, transporte, además de comunicaciones y pesca, dada la paralización de las actividades desde marzo para prevenir la propagación del virus. «
Además, señala que el impacto de la pandemia ha exacerbado los desequilibrios macroeconómicos estructurales que padece Argentina, especialmente en los ámbitos fiscal, monetario y cambiario.
Pese a ello, la CEPAL estimó que en 2021 el país registrará un crecimiento del 4,9%, gracias a la reanudación paulatina de las actividades productivas, debido a la evolución de la pandemia y la disponibilidad de vacunas.
5) México: -9%
La economía mexicana se contrajo 0.1% en 2019.
Este año, sin embargo, su caída será mucho más pronunciada, 9%, la contracción más pronunciada del PIB desde 1932, según la CEPAL.
Entre los factores que influyeron en esta contracción, la entidad destaca una caída de los ingresos petroleros del 42,9% entre enero y octubre.
Durante el mismo período, hubo una caída del 11,2% en las exportaciones no petroleras a Estados Unidos y del 12% en las del resto del mundo.
La CEPAL también destacó la caída de 18,3% en los flujos de inversión extranjera directa (IED), atribuible no solo a la pandemia, sino «también a la incertidumbre generada por decisiones recientes de política pública», que afectó directamente proyectos de producción de petróleo afectados. energía, aeropuertos y bebidas.
En cuanto a las perspectivas de recuperación para 2021, la CEPAL ha estimado que el PIB mexicano aumentará 3.8% debido a una recuperación gradual de la actividad económica.
Torino Economics, sin embargo, es más conservador y espera un crecimiento del 2%.
En el caso de Ecuador, la CEPAL consideró que el coronavirus agravó una tendencia negativa anterior.
“El impacto de la actual crisis por la pandemia ha agravado la compleja situación económica que ya se había presentado desde el tercer trimestre de 2019”, dijo la entidad, en un documento adjunto a su informe sobre la región.
La CEPAL ha estimado que el PIB de Ecuador caerá un 9% este año.
Y agregó que el efecto de la pandemia se ha traducido en «una caída drástica de todos los componentes de la demanda agregada».
Así, por ejemplo, señaló que en el segundo trimestre de este año hubo una disminución en el consumo de las familias (12%) y del gobierno (10,5%) respecto al mismo período de 2019.
Las exportaciones de petróleo registraron, entre enero y septiembre de 2020, una disminución del 44% con respecto al año anterior.
Torino Economics, por su parte, considera que esta «caída histórica» de la economía ecuatoriana es el resultado tanto de la caída de la inversión real como de la reducción del consumo, así como de las medidas de contención.
De cara al 2021, la CEPAL ha estimado que el PIB de Ecuador aumentará en 1%, sujeto a una «recuperación fundamental de la demanda interna».
«Dependerá del impacto de los diversos programas que implemente el gobierno para enfrentar la pandemia y su control, así como para apoyar la reanudación de la actividad económica y amortiguar las repercusiones sociales», dijo la CEPAL.
Sin embargo, la organización destacó que existen innumerables incertidumbres sobre este escenario, principalmente relacionadas con condiciones externas como la evolución de la pandemia y una posible caída adicional de los precios del petróleo.
¿Y Brasil?
Aunque no se encuentra entre las economías latinoamericanas que más caerán en 2020, se espera que Brasil experimente una contracción del 5,3% de su PIB este año, según la CEPAL.
Para 2021 se prevé un crecimiento del 3,2%.
«En 2020, la pandemia de la enfermedad del coronavirus (COVID-19) ha marcado negativamente la evolución de la economía brasileña y un alto número de vidas», dijo la organización.
- ¿Has visto nuestros nuevos videos en Youtube? ¡Suscríbase a nuestro canal!
«Aspirante a especialista en café. Solucionador de problemas. Fanático de los viajes. Creador. Apasionado aficionado a la televisión».