viernes, abril 25, 2025
EconomíaRodrigo Chaves asume la presidencia de Costa Rica con la misión de...

Rodrigo Chaves asume la presidencia de Costa Rica con la misión de salvar la economía | Mundo

El economista Rodrigo Chaves se convirtió este domingo en el presidente número 49 de Costa Rica para el período 2022-2026 (8), con la principal tarea de salvar la economía de uno de los países con democracias más estables de América Latina.

“Sí, lo juro”, le dijo Chaves al presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias.

Previo a la ceremonia, el diestro Chaves estuvo junto a su esposa, Signe Zeikate, en un acto ecuménico. Posteriormente, asistieron a un espectáculo de danzas típicas en la Plaza de la Democracia, a unos pasos del edificio legislativo costarricense.

El nuevo soberano tomó posesión durante un acto celebrado en el Congreso de San José, ante 97 delegaciones internacionales, entre ellas la encabezada por el Rey de España, Felipe VI.

Chaves, de 60 años y tres décadas de carrera en el Banco Mundial, llega al poder en un intento por resolver la crisis económica del país, con un 23% de su población viviendo en la pobreza (6,30% en pobreza extrema) y un 13,6% desempleado. , según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

  • Costa Rica elige nuevo presidente bajo el desafío de la crisis económica
  • Sin favorito, Costa Rica elige a su presidente entre 25 candidatos

Con una economía impulsada principalmente por el turismo, Costa Rica se ha visto muy afectada por la pandemia de Covid-19. “Es fundamental para el país que Chaves mejore la economía (…) Este nuevo gobierno tiene la posibilidad de hacer algo diferente”, declaró Adrián Aguiluz, de 35 años, comunicador y residente en la capital.

Rodrigo Chaves tuvo una carrera de tres décadas en el Banco Mundial antes de ser elegido — Foto: Reuters/Mayela Lopez

Chaves subrayó recientemente que esperaba «mejorar» los términos de un préstamo de 1.700 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI), vital, según el gobierno saliente de Carlos Alvarado, para mantener a flote las finanzas del país.

“Va a ser, al parecer, una gestión enfocada en la parte económica, el punto fuerte del presidente electo. También es una preocupación a nivel nacional en todos los sectores. Parece que vamos a ver una propuesta para la reestructuración y reordenamiento de las finanzas públicas”, dijo la analista política Gina Sibaja.

Disculpas por acoso sexual

Según expertos, la población favoreció la experiencia de Chaves en la economía, aunque fue acusado de acoso sexual dentro del Banco Mundial contra dos subordinados.

Tras su elección, el nuevo presidente se disculpó por estos hechos.

Además, adelantó su oposición a las políticas ambientales, en un país con reconocido liderazgo mundial en la materia y que ha renunciado a la exploración de gas y petróleo.

Chaves dijo que no ratificaría el Acuerdo de Escazú, un importante pacto regional para proteger a los defensores ambientales.

El nuevo presidente es una figura política sorprendente, pues su única experiencia en el servicio público fue de 180 días como ministro de Hacienda, entre 2019 y 2020.

Dejó el cargo por desacuerdos con Alvarado. Unos meses después, se presentó como candidato presidencial con una propuesta basada en la recuperación económica de este país de 5,2 millones de habitantes.

Artículos relacionados

Más Popular