El riesgo de estanflación global, o al menos un período de crecimiento más débil con una inflación ligeramente más alta, ha vuelto a entrar en el radar de los economistas. Se espera una inflación más persistente, amplificada recientemente por un choque de precios de la energía.
La fragilidad y desigualdad de la recuperación de la economía global, sin embargo, coloca a los bancos centrales y autoridades de varios países en el dilema de tener que controlar los aumentos de precios sin una caída drástica de la demanda.
Varias instituciones multilaterales, como el FMI (Fondo Monetario Internacional), el Banco Mundial y la OCDE (grupo que agrupa a grandes economías avanzadas y emergentes), ya han advertido del riesgo de una retirada repentina de los estímulos económicos combinados. ciclo de endurecimiento monetario que ya ha comenzado en varios países en desarrollo, incluido Brasil.
La estanflación se caracteriza por una economía con inflación en aumento, no en crecimiento. Es decir, una situación en la que los estímulos fiscales y monetarios no generan crecimiento y contribuyen a la subida de precios.
Para algunos analistas, el escenario más probable para los próximos años sería un crecimiento más moderado que en la última década. Y con el regreso de presiones sobre los precios que no se han observado durante al menos 30 años a nivel mundial, pero aún lejos del nivel de dos dígitos en las economías desarrolladas.
La alta inflación observada desde la reapertura de determinadas actividades en el segundo semestre del año pasado se explica por los estrangulamientos de oferta provocados por la pandemia que generan escasez de productos. También hay un desequilibrio en la demanda, a veces concentrada en bienes, a veces en servicios, a lo que se suman estímulos fiscales y monetarios excesivos, según analistas.
El aumento de los costos afecta a las empresas y las familias. En el primer caso, impone dificultades de producción e incertidumbres que retrasan las inversiones. También está erosionando los ingresos de las personas, en un contexto de alto desempleo en varios países y aumento de los precios de los alimentos.
Emerson Marçal, coordinador del curso de economía de la FGV EESP (Facultad de Economía de São Paulo, Fundación Getulio Vargas), afirma que el escenario de crecimiento económico combinado con la baja inflación observada en los últimos años, en lo que hoy llamamos «gran moderación», me se han quedado atrás. Al menos hasta que el sistema económico se reorganice y supere todas las restricciones impuestas por la pandemia.
«La estanflación es un término muy fuerte. Lo que deberíamos tener ahora es un crecimiento más bajo, especialmente en los próximos años. La inflación estuvo fuera del radar, especialmente durante los últimos diez años en el mundo. «él dice.
Marçal cree que los bancos centrales actuarán para poner la inflación en el camino correcto, lo que debería llevar al mundo a un crecimiento ligeramente menor en el período posterior a la pandemia. Elimina el riesgo de un índice de precios desbocado.
Para el economista, el escenario de bajas tasas de interés globales que marcó gran parte de la última década también puede haber pasado, otro factor que debería tener repercusiones aquí en Brasil.
«Brasil ya estaba estancado antes de la pandemia. Ahora volverá a un crecimiento bajo con presiones inflacionarias».
La profesora Juliana Inhasz, coordinadora del curso de economía en Insper, dice que la economía global puede hacer frente a un período específico de estanflación, pero con mucha menos intensidad y duración que los episodios del siglo pasado.
Para ella, es difícil creer que la retirada de los estímulos y los shocks de precios lleve a las principales economías a atravesar un largo período de estancamiento, con una inflación de dos dígitos en los países desarrollados, como en los años setenta.
Sin embargo, cree que es importante ajustar las políticas fiscal y monetaria para evitar el riesgo de una inflación galopante.
«Es un equilibrio delicado. Los gobiernos tendrán que conciliar una política económicamente ideal, retirar los estímulos monetarios y ajustar las políticas fiscales, en detrimento del empeoramiento de las condiciones sociales en el corto plazo», dijo.
«Tendrán que evaluar qué tan bien se pueden ajustar, para que puedan volver a crecer sin una inflación que podría generar no solo un problema local, sino global».
Walter Franco, profesor de macroeconomía en Ibmec SP, cree que el aumento de la inflación no es temporal y refleja una exageración de los estímulos fiscales y monetarios en respuesta a los efectos económicos de la pandemia, además de los cuellos de botella de la oferta.
Para él, llevará tiempo normalizar las líneas de producción que se han paralizado, lo que debería mantener altos algunos precios, incluso con acciones del banco central para subir las tasas de interés.
Incluso con la revisión de estos estímulos, todavía habrá un colchón de recursos durante mucho tiempo para estimular la demanda global, según Franco. Por tanto, no está de acuerdo con la valoración de que el mundo entrará en un período de estancamiento económico con la revisión de estas políticas.
«Quizás el crecimiento no tiene un componente tan dinámico. Existe la posibilidad de inflación con un crecimiento un poco más bajo de lo que nos gustaría, también porque tendremos que endurecer la política monetaria, pero no deberíamos estar teniendo una recesión», dijo. dice. .
«Aspirante a especialista en café. Solucionador de problemas. Fanático de los viajes. Creador. Apasionado aficionado a la televisión».