Luis Ricardo BR da Silva * y Guilherme Checco **
Los días 22 y 23 de abril se llevó a cabo la Cumbre del Clima convocada por el presidente de Estados Unidos. Joe Biden. En el evento virtual, los líderes de los mayores potenciales del mundo se comprometieron a reducir emisión de dióxido de carbono para 2030 y cero emisiones de carbono para 2050. Los propios Estados Unidos han aprovechado la oportunidad para buscar un papel más importante en la gobernanza climática internacional.
Este posicionamiento americano responde a las ideas representadas bajo la égida de la Nuevo acuerdo verde que tiene como telón de fondo el debate económico sobre el papel del Estado en la reanudación del crecimiento económico, con ahora un nuevo elemento: la sostenibilidad y los desafíos del cambio climático.
De hecho, este es un debate que se desarrolla a escala global y varios países, bloques regionales y gobiernos subnacionales han lidiado con el problema, buscando combinar la necesidad de reconstruir sus economías con la necesidad de reconstruir sus economías. la ciencia se ha lanzado. en este sentido, el cambio climático. La Unión Europea, Portugal, Francia, Alemania, Holanda, Dinamarca, Costa Rica, Corea del Sur y California son algunos de estos ejemplos que construyen y ponen en práctica acciones a favor de la llamada economía verde.
La Unión Europea, por ejemplo, con el New Deal Verde Europeo, tiene como objetivo reducir las emisiones de carbono en un 40% para 2030, con una inversión estimada de 1 billón de euros para este propósito durante la próxima década. Francia, en cambio, aparece con su Francia Relanzamiento, con la movilización de unos 30.000 millones de euros para la descarbonización de aquí a 2050, entre otros frentes y planes. Alemania, igualmente, presentó el Paquete para el futuro, donde prevé una inversión de 50 mil millones de euros en la modernización sostenible del país.
Brasil, a su vez, lo puso en el discurso del presidente Jair Bolsonaro, promesas vacías y sin apoyo en la realidad, porque no logra convencer a la comunidad internacional con sus acciones diametralmente opuestas. Un día después de su discurso en la cumbre, el gobierno federal redujo el presupuesto ambiental en 240 millones de reales, lo que representa una reducción de más del 40% con respecto al presupuesto para el año 2020.
Su discurso, además, no aporta un cambio de tono efectivo, considerando que sólo reproduce el modo operatorio el gobierno debe comportarse cuando se ve sometido a presiones de autoridades internacionales e incluso nacionales. Sin embargo, muestra alineamiento ideológico con su Ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, al condicionar las acciones de protección ambiental a recibir ayuda financiera internacional sin mostrar objetivamente los resultados obtenidos.
Cuando se analizan juntos los discursos de Bolsonaro y Salles, la demagogia da paso a la realidad.
Brasil fue visto como un actor internacional en la agenda ambiental, con la implementación de políticas públicas que colaboraron directamente para reducir sus emisiones. Una de las experiencias más exitosas y reconocidas ha sido el Plan Legal de Prevención y Control de la Deforestación Amazónica (PPPCDAm), creado en 2004, con el objetivo de “reducir continuamente la deforestación y crear las condiciones para la transición a un modelo de desarrollo sostenible”. Gracias a un esfuerzo estatal, que involucró a 13 ministerios, el PPCDAm logró obtener resultados muy significativos, reduciendo la tasa de deforestación anual de 27 mil km2 en 2004 a 4.5 mil km2 en 2012.
Sin embargo, esta misma política pública exitosa fue una de las primeras en ser abandonadas por el gobierno de Bolsonaro al inicio de su mandato en 2019. Sin embargo, no se puede olvidar la famosa expresión utilizada por Ricardo Salles durante la infame reunión ministerial del 22 de abril. 2020, en el que el Ministro de Medio Ambiente il a indiqué la nécessité de profiter de l’attention des médias et de la société sur le désastre social généré par le covid-19 pour «passer le bétail», c’est-à-dire assouplir les règles et prendre soin de l’ medio ambiente.
En el caso de un país donde la principal fuente de emisiones es la propia deforestación y en el que los datos del INPE indican una clara tendencia a un aumento creciente de la deforestación en la Amazonía, el «paso de ganado» no solo tiene un simbolismo muy fuerte, sino también un lastre en la realidad y una clara indicación del Brasil de Bolsonaro en cómo enfrentar los desafíos de la agenda climática.
A Cumbre climática Sin embargo, demostró que el problema del clima es solo la punta de un enorme iceberg que tiene el potencial de cambiar la forma en que pensamos sobre la economía global en la actualidad. La emergencia es climática, pero la continuidad es social y humana.
Luis Ricardo BR da Silva es estudiante de maestría en políticas públicas en INSPER (SP), especialista en derecho ambiental y desarrollo sustentable en la PUC-PR, abogado en la firma Manesco, Ramires, Pérez, Azevedo Marques Sociedade de Advogados.
Guilherme Checco tiene una maestría en ciencias ambientales (USP) y coordinador de investigación en el Instituto para la Democracia y la Sustentabilidad (IDS), un grupo de expertos en el campo socioambiental.
El texto anterior expresa el punto de vista de quienes lo firman, no necesariamente del Congreso en definitiva. Si desea publicar algo sobre el mismo tema, pero con un punto de vista diferente, envíe su texto sugerido a [email protected].
sigue leyendo
«Aspirante a especialista en café. Solucionador de problemas. Fanático de los viajes. Creador. Apasionado aficionado a la televisión».