Definición de objetivos políticos; cuantifican estos objetivos en metas; seleccionan los instrumentos de intervención más adecuados para lograr los objetivos; y establecer mecanismos de seguimiento y evaluación para monitorear la eficiencia y eficacia de la política.
Actitud típicamente panglosiana o ingenua de quien cree que una fórmula aritmética es capaz de eliminar los conflictos distributivos en torno a la magnitud y composición del gasto público.
Todo esto produce un sistema consistente y preciso que permite a los economistas hablar de política con optimismo sobre los resultados esperados. Este optimismo les lleva casi siempre a despojar a la política económica de despidos preventivos.
Los despidos, que normalmente se interpretan como formas de despilfarro, son de hecho salvaguardias correctivas para caminos menos comunes.
La pobreza, por ejemplo, puede verse como una falta de redundancia. Un país que no tiene alternativa para resolver el mismo problema es un país pobre: un solo camino para ir del punto A al punto B; hay carencia de energía en una región y no existen mecanismos de abastecimiento compensatorios; etc.
Los desastres y los desastres socioeconómicos suelen resultar de la falta de despidos para resolver los problemas. Un buen ejemplo de despidos protectores se puede encontrar en la Constitución de 1988: si no hay una mejora en la distribución del ingreso y la riqueza en el país, las políticas sociales compensatorias operarán como salvaguardas correctivas.
Los economistas, cada vez más, trabajan profesionalmente con modelos abstractos, que integran cada vez menos los componentes institucionales y psicosociales de la realidad sobre la que intervienen y, en consecuencia, reducen considerablemente su capacidad de predicción de los cambios que pueden ocurrir en los instrumentos que controlan. .
Cuando formulan una política económica, no son capaces de percibir cuáles serán los requisitos políticos necesarios y las negociaciones inevitables para su implementación.
Por ello, siempre se recomienda, a la hora de diseñar políticas económicas, sustituir los estándares de eficiencia por estándares de fiabilidad, más orientados a evitar el fracaso que a garantizar un éxito rotundo.
El uso de estándares de confiabilidad incentiva una participación más amplia de actores de diferente formación profesional para abrir los horizontes de los economistas, con sus ideologías primarias de la realidad social, construidas a partir de modelos abstractos de la macroeconomía de cantidades globales.
También permite cubrir las políticas económicas con redundancias protectoras, haciéndolas más resilientes a choques exógenos, efectos inesperados y fallas comunes en los pronósticos condicionales.
Para cada proporción normativa de la política económica, debe haber una advertencia que pueda proteger al país de las incertidumbres del futuro económico, inestabilidades políticas, intereses creados.
En el caso del control del gasto público, creo que la Enmienda Constitucional N° 95, que creó el nuevo régimen fiscal de los presupuestos fiscales y de seguridad social para la Unión, fue una decisión acertada, consensuada y políticamente consciente entre los tres poderes de la República.
A partir de la experiencia de su implementación, en un contexto de pandemia y recesión mundial, se hacen necesarias ciertas medidas correctivas.
La principal sería incluir un párrafo en el que “los gastos primarios podrán incrementarse hasta en un 10%, previa aprobación del Congreso Nacional, en situaciones que constituyan desastres ambientales o sociales, recesión económica o crisis profunda de la economía mundial”. .
La gran ventaja de este sistema tributario es su sencillez a efectos de control político; para el control de la opinión pública y los medios de comunicación; principalmente, para evitar que el ejecutivo quede en la incertidumbre sobre los recursos fiscales con los que contará al inicio de cada año, sujeto a nuevas condiciones aritméticas para anticipar las negociaciones políticas necesarias ante la avalancha de demandas que reducirán los problemas de reconstrucción de una administración pública desmantelada, de desigualdades sociales y territoriales que se han ampliado, de modernización de las infraestructuras económicas y sociales, etc.
Los economistas, para preservar la eficacia de sus propuestas de política económica, son capaces de negociaciones insólitas y ajenas al capital político que ha llevado al poder a la administración a la que sirven.
El capital político es un proceso de acumulación de reconocimiento, popularidad, apoyo y aceptación pública a lo largo del tiempo.
No se puede devaluar en la mesa de negociaciones en una relación de “tómalo, dáselo”. Particularmente en la negociación de los mecanismos e instrumentos esenciales para el proceso de desarrollo sostenible del país, como es la actual controversia sobre el vaciamiento institucional del Ministerio del Medio Ambiente que, de hecho, debería estar dotado de funciones de coordinación general en por la transversalidad ecosistémica de las acciones de gobierno.
Además, el primer año de la actual administración está ocupado principalmente por discusiones encaminadas a reforzar el cuestionado modelo fiscal expansivo, a medida que se profundizan las asimetrías sociales de una sociedad dividida y una economía semiestancada.
Como dijo Keynes en 1919 al hablar del Tratado de Versalles: “Los hombres no siempre mueren en silencio. Porque el hambre, que trae cierto letargo y desesperanza impotente, lleva a los otros temperamentos a la inestabilidad nerviosa de la histeria y la loca ansiedad.
* Paulo Haddad es miembro del consejo asesor del Instituto Fórum do Futuro. Economista, con especialización en planificación económica en el Instituto de Estudios Sociales de La Haya – Países Bajos.
Para más información sobre políticas económicas, haga clic aquí…
¡Publique su texto en nuestro sitio web y Google lo encontrará!
«Aspirante a especialista en café. Solucionador de problemas. Fanático de los viajes. Creador. Apasionado aficionado a la televisión».