
El proyecto escolar contó con el apoyo del Ministerio de Ciencias, Tecnologías e Innovaciones (MCTI) y el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPQ) y abordó temas como feminicidio, género y liderazgo político femenino, además de la importancia social de feminismo, empoderamiento femenino y el lugar de la mujer en la ciencia.

Los alumnos estudiaron la vida y obra de la escritora Eneida de Moraes, la doctora Bettina Ferro, la socióloga Marielle Franco, la escritora Djamila Ribeiro y las feministas francesas Olympe de Gouges y Simone de Beauvoir. Luego actuaron para las clases de secundaria. “Nuestro objetivo fue plantear, para nuestros estudiantes de secundaria, temas relacionados con la mujer, su producción científica, su vida, su biografía, cómo se ubican en el ambiente académico, para incentivar a las niñas a participar y hacer comprender a los niños. la importancia de que las mujeres ocupen estos espacios sociales, no solo en la escuela, sino en la sociedad en general. Efectivamente, una mujer puede ocupar cualquier espacio”, dijo la profesora de historia, Renata Farias.
El trabajo de la estudiante Natalia Rodrigues presentó a Marielle Franco y su importancia para la lucha política y antirracista en Brasil. “Tuve el placer de hablar de Marielle Franco, quien fue socióloga, activista, que luchó contra el racismo y defendió los derechos humanos. Fue muy enriquecedor. Pude profundizar en su historia y quedé asombrada de todas las cosas que ha hecho y enfrentado desde la gestión del trabajo, los estudios y la maternidad. Estaba muy triste por el final que tuvo, con su vida truncada a los 38 años”, comentó.
Samia Maffra (Ascom Seduc)

“Aspirante a especialista en café. Solucionador de problemas. Fanático de los viajes. Creador. Apasionado aficionado a la televisión”.
